PERFIL

Mi foto
Armenia, Quindio, Colombia

jueves, 24 de septiembre de 2009

Filosofia: "Canon Arquitectonico"

CANON ARQUITECTONICO

Los órdenes clásicos son estilos arquitectónicos canónicos con los que, en la arquitectura griega y romana clásica, se intentaba obtener edificios de proporciones armoniosas en todas sus partes. Un orden arquitectónico es un sistema arquitectónico que afecta el proyecto de un edificio dotándole de características propias y asociándolo a un determinado lenguaje y a un determinado estilo histórico. Comprende el conjunto de elementos previamente definidos y conjuntados que, relacionándose entre sí y con el todo de una manera coherente, brindan armonía, unidad y proporción a un edificio según los preceptos clásicos de belleza. Los distintos órdenes arquitectónicos se crearon en la Antigüedad Clásica, aunque a veces se han alterado en ciertos períodos como el del Renacimiento.

ESTILOS GRIEGOS Y ROMANOS

Se reconocen y distinguen los diversos órdenes fundamentalmente por la forma de la columna, y más en concreto por la de su capitel. Los griegos sólo utilizaron tres órdenes: dórico, jónico y corintio. Los romanos asumieron los órdenes griegos y los transformaron, realizando su propia versión, a la vez que añadían dos más: toscano y compuesto. Aunque tienen el mismo nombre, los tres órdenes griegos son diferentes de los romanos, y especialmente el estilo dórico.

LA COLUMNA

El elemento constructivo más representativo y diferenciador es la columna. Se divide en tres partes: basa, fuste y capitel. En el orden dórico griego, la columna no tiene basa. En los edificios clásicos las columnas soportan la estructura horizontal que se denomina entablamento, que normalmente se compone de tres partes superpuestas: arquitrabe, friso y cornisa. A veces el conjunto se erige sobre un pódium o pedestal: el estilóbato.










DIMENSIONES

El diseño de los edificios clásicos es rigurosamente modular, guardándose estrictas proporciones basadas en una unidad de medida, o "módulo", propio de cada uno de ellos, que se corresponde con el radio del fuste en su base. De esta forma, si se dice que una columna tiene una altura de doce módulos es que es igual a doce veces el radio inferior del fuste.

UTILIZACION

Los órdenes toscano y dórico son los más simples y se empleaban en exteriores, especialmente en los templos dedicados a los dioses masculinos. Los estilos jónico, corintio se empleaban tanto en el interior como al exterior de los templos dedicados a deidades femeninas.
Cuando se superponían varios órdenes, se organizaban de más simple a más complejo, situando siempre los más sencillos en las zonas inferiores de la edificación.

No hay comentarios:

ETICA

PRONTO....

ENSAYOS PERSONALES

PRONTO.....